sábado, 9 de octubre de 2010

ciudad solar





MATERIALES:

1-2 seldas solares.
6 LEDS.
Elementos de decoraracion(casas,pasto y piedritas)
Una tabla de triplay
Cabel unipolar

Otros
Multimetro
Cinta aislante
Alicates
Pistola de cilicona
Temperas
PROCEDIMIENTO:

Primero hacemos un diagrama de la ciudad que pensamos construir.Dedice la ubicacion de la casas,los edificios que quieres construir y la forma de la plaza.
Por ejemplo, nosotros usamos 9 casas de carton chicas y 1 grande que era la escuela y con pedazos de madera armamos las banquitas. Los arboles son de dos tipos, unos estan hechos de cartón y papel crepé y los otros son en verdad, las hojas de un árbol de navidad. Para armar la torre en donde estarian conectados las celdas, se usó madera, mientras que para la construcción de los postes usamos paliglobos.

Te recomiendo hacer el cableado primero de los postes con cable unipolar. Las conexiones deberán ser en paralelo para poder reemplazar los leds que se vayan quemando. El número de leds que se pueden usar dependerá de la celda que consigas. Haz las pruebas necesarias para que puedas hallar el equilibrio necesario.

Cuando ya estén conectados los leds, haz la conexión con el modulo. En nuestro caso usamos dos celdas unidas en paralelo para obtener mayor corriente. No es muy importante la orientación en este caso, pues se pueden colocar los paneles en forma horizontal, aunque lo óptimo es que esten orientados unos 10º hacia donde esté el sol.

En el acabado final usamos cartulina oscura para que se puedan notar el encendido de los leds. Prepara una pequeña cartulina también para tapar y destapar el módulo, de esta manera las luces se apagaran y encenderán. Puedes construir un sol artificial con focos, en caso sea necesario o expongas tu proyecto dentro de un aula cerrada.

Este es otro modelo de la ciudad solar, pero aquí construimos una casa mas grande y los leds estaban en el interior. Usa tu ingenio para darle tu toque personal al proyecto.

el acensor


MATERIALES:

Cuerdas.
Rieles.
Motor.
Caja de reduccion.
Carrete de hilo.
Sensor de barrera de luz o de tope.
Cables.
Una cabina movil.
Fuente de poder.
Un microcontrolador.
PRODECIMIENTO:
primero tienes que armar el armatoste con rieles y cuerdas que sostienen a la cabina del ascensor, y superiormente el motor paso a paso que ojalá tenga una caja de reducción. A este le tendrías que poner un carrete de hilo donde enrollas la cuerda que levana a la cabina del ascensor y todo eso.

En la cabina del ascensor tienes que poner un sensor, ya sea, de barrera de luz o de tope, y entonces tendrías que poner un pequeño tope en cada piso, para saber si llegaste a un piso. Y después claro, poner un cable que sea de esos ue se enrollan para que llegue desde la cabina móvil hasta el circuito controlador, que está fijo por allí.

Para controlar el motor paso a paso, primero ve de cuánto voltaje es, después agarras una fuente de poder y te pones a probar diferentes combinaciones de polaridad hasta lograr que el motor gire una vuelta. Claro que debes anotar cuáles combinaciones hiciste. Después con un microcontrolador programas que salga una secuencia (equivalente a la del motor) por uno de sus puertos, y entremedio del microcontrolador y el motor pones un amlificador operacional, si no, quemas el micro.




jueves, 7 de octubre de 2010

el helicpoptero


MATERIALES:

Cables de cobre
Una base
Un control que lo maneja
Bateria
Lata
Motor elictrico
PROCEDIMIENTO:
Conectar lo cables de cobre a la bateria.
Conectar la bateria a los cables de atras del motor elictrico.
Cortamos la lata para hacer una helice , hacemos un pequeño agujero a la helice y conectalo al motor electrico.
Vinculacion: el hilo de pescar solo para el avion en el medio, certifiquese de que haya equilíbrio entre la bateria y el motor, también podes usar una pila AAA va funcionar lo mismo. 



alarma para un portamaceta


MATERIALES:

Un portamaceta
Una maceta con una planta
Cinta aislante
Silicona liquida
Alambre de conexion
Un buzzer de 12 volteos
Una bateria de 9 volteos
Una tabla de madera

PROCEDIMIENTO:

Pegamos la bateria con un poco de silicona liquida a la tabla de madera.
Luego conectamos el cable positivo que sale de la bateria a una de las terminales del buzzer.
Despues el cable positivo que sale del buzzer lo conectamos a una de las terminales del pulsador.
Por ultimo los negativos se introducen entre la maceta y el portamaceta de tal forma que queden aproximadamente 1cm de fondo del portamaceta y cuando los cables toquen el agua hacen sonar el buzzer.










martes, 5 de octubre de 2010

alarma para la puerta de nuestra casa




alarma para la puerta de nuestra casa
MATERIALES:

Un pulsador normalmente abierto
Un buzzer o parlante de 12 volteos
Una bateria de 9 volteos
Cinta aislante
Una  tabla de madera
Alambre de conexion
Silicona liquida
PROCEDIMIENTO:

Pegamos a la madera la bateria con un poco de silicona liquida.
Luego conectamos el cable positivo que sale del bateria  a una  de las terminales del pulsador.
Despues el cable posibo que sale del buzzer a la otra terminal de pulsador.
Finalmente se conectan los cables negativos uno que sale del buzzer y el otro de la bateria para aseguarar esta coxion usamos un poco de cinta aislante.
Fijamos los cables con un poco de silicona liquida a la madera



viernes, 3 de septiembre de 2010

introduccion

 Me llamo Sara Sofia y este es mi blog espero que les guste mi información es que vivo en Barranquilla.
espero que esto que voy a poner en blog lo vea todo el mundo y espero que les guste .
gracias por todo por favor espero que lo visiten bastante.


Gracias.....:)......
Si les gusto por favor escriban un comentario diciendo como les gusto el blog.
 Pronto verán cosas geniales en mi blog garcías por todo.







Cambios Fisicos De La Materia

Todos los días ocurren cambios en la materia que nos rodea. Algunos hacen cambiar el aspecto, la forma, el estado. A estos cambios los llamaremos cambios físicos de la materia.
Entre los cambios físicos más importantes tenemos los cambios de estado, que son aquellos que se producen por acción del calor.
Podemos distinguir dos tipos de cambios de estado según sea la influencia del calor: cambios progresivos y cambios regresivos.
Cambios progresivos son los que se producen al aplicar calor.
Estos son: sublimación progresiva, fusión y evaporación.












    Fenómenos o Cambios Químicos: Son procesos en los que cambia la naturaleza de las sustancias, además de formarse otras nuevas.
     Ejemplos:


    • Combustión: Si quemamos un papel, se transforma en cenizas y, durante el proceso, se desprende humo. (Inicialmente, tendríamos papel y oxígeno, al concluir el cambio químico tenemos cenizas y dióxido de carbono, sustancias diferentes a las iniciales).


    • Corrosión: Si dejamos un trozo de hierro a la intemperie, se oxida y pierde sus propiedades iniciales. (Las sustancias iniciales serían hierro y oxígeno, la sustancia final es óxido de hierro, con unas propiedades totalmente diferentes a las de las sustancias iniciales).



      Cambios Quimicos De La Materia


      Fenómenos o Cambios Químicos: Son procesos en los que cambia la naturaleza de las sustancias, además de formarse otras nuevas.
       Ejemplos:
      • Combustión: Si quemamos un papel, se transforma en cenizas y, durante el proceso, se desprende humo. (Inicialmente, tendríamos papel y oxígeno, al concluir el cambio químico tenemos cenizas y dióxido de carbono, sustancias diferentes a las iniciales).
      • Corrosión: Si dejamos un trozo de hierro a la intemperie, se oxida y pierde sus propiedades iniciales. (Las sustancias iniciales serían hierro y oxígeno, la sustancia final es óxido de hierro, con unas propiedades totalmente diferentes a las de las sustancias iniciales).

        Estados De La Materia

        Los diferentes estados de la materia han confundido a la gente durante mucho tiempo. Los antiguos griegos fueron los primeros en identificar tres clases (lo que hoy llamamos estados) de materia, basados en sus observaciones del agua. Pero estos mismos griegos, en particular el filósofo Thales (624 - 545 BC), sugirió, incorrectametne, que puesto que el agua podía existir como un elemento sólido, líquido, o hasta gaseoso bajo condiciones naturales, debía ser el único y principal elemento en el universo de donde surgía el resto de sustancias. Hoy sabemos que el agua no es la sustancia fundamental del universo, en realidad, no es ni siquiera un elemento.




            Propiedades De La Materia

            La materia posee diversas propiedades mensurables y no mensurables. Éstas se pueden dividir en dos grupos:
            • Propiedades generales: no permiten la identificación de la clase de materia (sustancia). Por ejemplo: la inercia y la extensión (mensurables); la impenetrabilidad (no mensurable).
            • Propiedades características o específicas: permiten identificar la sustancia. Por ejemplo: el peso específico (relación entre el peso y el volumen —medidas de la inercia y la extensión de un cuerpo o porción de materia—); el sabor (no mensurable).

            lunes, 30 de agosto de 2010

            la materia


            Materia es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio. En física y filosofía, materia es el término para referirse a los constituyentes de larealidad material objetiva, entendiendo por objetiva que pueda ser percibida de la misma forma por diversos sujetos. Se considera que es lo que forma la parte sensible de los objetos perceptibles o detectables por medios físicos. Es decir es todo aquello que ocupa un sitio en el espacio, se puede tocar, se puede sentir, se puede medir, etc.
            También se usa el término para designar al tema que compone una obra literaria, científica, política, etc. Esta distinción da lugar a la oposición "materia-forma", considerando que una misma materia, como contenido o tema, puede ser tratado, expuesto, considerado, etc. de diversas formas: de estilo, de expresión, de enfoque o punto de vista. Se usa también para hablar de una asignatura o disciplina en la enseñanza.

            martes, 24 de agosto de 2010

            presentacion de mi blog

            hola amigos y amigas soy sara sofia ballesteros rodriguez:


            soy sara sofia y este es mi blog espero que les guste mucho.
            gracias por leer este mensaje de sara sofia.
            muchos saludos y espero que les guste
            si les gusto esto porfavor avisarme y decirme como le parecio mi publicacion de blog
            Gracias :)...